Sufrir un accidente en el trabajo ya es difícil. Pero cuando además empiezas a sentir maltrato, amenazas o presión por parte de tu jefe o compañeros después de reportarlo, la situación se vuelve aún más injusta.
En California, la ley te protege contra las represalias si reportas una lesión, presentas una reclamación de compensación laboral o simplemente haces valer tus derechos como empleado. Nadie puede castigarte por eso.
En este artículo te explicamos cómo identificar el acoso laboral después de un accidente, qué pasos tomar y cómo una abogada puede ayudarte a protegerte.

Qué se considera represalia laboral
La represalia ocurre cuando un empleador toma alguna acción negativa contra ti por ejercer un derecho legal. En casos de accidentes laborales, esto puede incluir:
- Reducirte las horas o el sueldo sin motivo.
- Cambiarte de puesto o asignarte tareas más pesadas como “castigo”.
- Gritarte, humillarte o aislarte del equipo.
- Negarte descansos o beneficios que antes tenías.
- Amenazarte con despedirte por haber presentado una reclamación.
- Efectivamente despedirte o dejarte fuera de la programación de trabajo.
Muchas veces, los empleadores lo hacen de forma “disimulada” para que parezca una decisión administrativa. Pero si el cambio ocurrió después de que reportaste el accidente o pediste atención médica, es una señal clara de represalia.

La ley en California te protege
El Código Laboral de California (Sección 132a) prohíbe expresamente que un empleador despida o discrimine a un trabajador por haber sufrido una lesión o presentado una reclamación de compensación laboral.
Además, la Ley de Derechos Laborales y de Seguridad y Salud (Labor Code 6310) protege a los empleados que denuncian condiciones inseguras o violaciones de seguridad en el trabajo.
Esto significa que si reportas un accidente, una lesión o una práctica insegura, tienes derecho a estar protegido y a seguir trabajando sin miedo a represalias.
Cómo saber si estás siendo víctima de acoso o represalia
Al principio puede ser difícil reconocerlo, porque los empleadores a veces lo disfrazan como “ajustes laborales” o “baja de rendimiento”. Pero presta atención a señales como:
- Te cambian de turno o te reducen las horas justo después del accidente.
- De repente empiezan a documentar errores menores.
- Te excluyen de reuniones o actividades del trabajo.
- Recibes comentarios negativos o burlas sobre tu lesión.
- Sientes presión para no usar tu compensación laboral o para volver antes de tiempo.
Si algo cambió después de reportar tu lesión, documenta todo, puede ser clave para defenderte.
Qué puedes hacer si enfrentas acoso o represalias
- Anota cada incidente. Fecha, hora, quién te dijo qué y si hubo testigos.
- Guarda correos o mensajes que muestren el trato injusto o los cambios de horario.
- Informa por escrito a Recursos Humanos o a tu supervisor directo sobre lo que está pasando.
- No firmes nada sin entenderlo, especialmente si te piden renunciar o aceptar un cambio de puesto.
- Habla con una abogada laboral lo antes posible. Un abogado puede ayudarte a determinar si lo que ocurre es ilegal y cómo proceder sin arriesgar tu trabajo.
Qué tipo de compensación puedes recibir
Si se demuestra que sufriste represalias después de un accidente laboral, podrías tener derecho a:
- Recuperar tu empleo (si fuiste despedido injustamente).
- Pago retroactivo por salarios perdidos.
- Indemnización adicional por daño emocional y estrés.
- Multas o sanciones contra el empleador.
Y si además hubo negligencia en la causa del accidente, también puede abrirse una reclamación de compensación laboral o incluso una demanda civil contra terceros.
Ejemplo común
Imagina que te lesionas la espalda cargando cajas pesadas y reportas el accidente. La empresa presenta el reclamo, pero dos semanas después te cambian a un turno nocturno con tareas más pesadas “para ayudarte a recuperar tus horas”. Poco después, empiezas a recibir advertencias por llegar tarde, algo que nunca había sido problema.
Esa es una táctica clásica de represalia: crear un “motivo” para justificar un despido. Y es totalmente ilegal.
Cómo ayuda Estrada Law Group
En Estrada Law Group, hemos representado a muchos trabajadores que enfrentaron acoso o despido después de reportar un accidente. Sabemos lo estresante que es cuando sientes que tu empleador quiere castigarte por hacer lo correcto.
Nuestro equipo puede:
- Revisar tu caso y la documentación que tengas.
- Contactar a la aseguradora o al empleador para detener las represalias.
- Presentar una reclamación formal ante las autoridades laborales.
- Buscar compensación por tus daños y recuperar tus derechos.
Además, te atendemos en español, sin costos iniciales y con total confidencialidad.
La clave: no te quedes callado
Muchos trabajadores no denuncian por miedo a perder su empleo, pero guardar silencio solo beneficia al empleador. Si sientes que estás siendo castigado o acosado por reportar una lesión, busca ayuda de inmediato.
Proteger tus derechos es el primer paso para poder recuperarte física, emocional y económicamente.
📞 Llama a Esther Estrada, La Abogada, al (323) 609-5000 o escribe a intake@estradalawgroup.com.
Tu caso importa y no tienes que enfrentarlo solo.
👉 Síguela en redes para más consejos legales y recursos: Instagram: @estherthelawyer | @estradalawgroup
TikTok: @estherthelawyer
Heading 1
Heading 2
Heading 3
Heading 4
Heading 5
Heading 6
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur.
Block quote
Ordered list
- Item 1
- Item 2
- Item 3
Unordered list
- Item A
- Item B
- Item C
Bold text
Emphasis
Superscript
Subscript
