
Sufrir una lesión mientras trabajas puede afectar gravemente tu vida: dolor, citas médicas, baja de ingresos y muchas preguntas. La mayoría piensa de inmediato en la compensación al trabajador (workers’ comp). Y sí, ese sistema ayuda con gastos médicos y parte del salario, sin tener que probar culpa. Pero workers’ comp tiene límites claros: no paga dolor y sufrimiento, no cubre todo el salario perdido y, por lo general, te impide demandar a tu propio empleador por negligencia.
Lo que mucha gente no sabe es que, en ciertos casos, además de tu reclamo de compensación laboral, puedes presentar una demanda civil contra un tercero que también causó el accidente. Esa demanda a terceros puede ampliar muchísimo tu recuperación, porque ahí sí puedes reclamar dolor y sufrimiento, pérdida del disfrute de la vida y otros daños que workers’ comp no contempla.
A continuación te explicamos, en lenguaje claro, cuándo procede una demanda a terceros, ejemplos comunes en California, cómo se coordinan ambos casos y qué pasos tomar para no perder tu derecho.
¿Qué es una demanda a terceros?
Es una acción civil contra alguien que no es tu empleador ni tu compañero de trabajo directo, pero que tuvo responsabilidad en tu lesión. Puede ser un conductor distraído, el fabricante de una herramienta defectuosa, el dueño de una propiedad insegura, un contratista independiente en una obra, un servicio de mantenimiento, una empresa de electricidad, etc.
Workers’ comp (compensación laboral) cubre parte de tus gastos médicos y una fracción de tu salario. La demanda a terceros, en cambio, permite reclamar daños completos: dolor y sufrimiento, desfiguración, ansiedad, terapia psicológica, pérdida de la capacidad de generar ingresos a futuro y, por supuesto, todos tus gastos económicos.
¿Cuándo sí puedes demandar a un tercero?
Estos escenarios son muy frecuentes en Los Ángeles y el resto de California:
- Accidentes de tráfico durante la jornada
Si conduces por trabajo (visitas a clientes, entregas, supervisión de obra, traslado entre sucursales) y otro conductor provoca un choque, puedes tener workers’ comp y, además, una demanda de terceros contra ese conductor y su aseguradora.
Ejemplo: un técnico de mantenimiento es embestido por un auto que se pasó el alto en Koreatown. Workers’ comp atiende su tratamiento; la demanda contra el conductor busca dolor y sufrimiento y todo lo que el sistema laboral no paga. - Herramientas, máquinas o equipos defectuosos
Si una escalera colapsa, una prensa carece de resguardos, una batería explota o un EPP falla, podría proceder una demanda por producto defectuoso contra el fabricante, distribuidor o vendedor. En estos casos se investiga diseño, fabricación y advertencias. - Propiedad insegura fuera del centro de trabajo
Caídas por pisos mojados sin señalización, escaleras sin barandal, estacionamientos mal iluminados, tapas de registro sueltas o cables expuestos en un cliente o proveedor. Aquí procede una demanda por responsabilidad de locales contra el dueño, administrador o empresa de mantenimiento. - Obras de construcción y contratistas
En construcción conviven muchas empresas. Si te lesiona la negligencia de un subcontratista, el general contractor, la empresa de grúas o el proveedor de andamios, puede haber responsabilidad de terceros distinta a tu empleador. - Exposición a químicos o energía
Descargas eléctricas por líneas mal marcadas, fugas de gas, solventes sin ventilación adecuada o etiquetas incompletas. También puede involucrar a empresas de servicios públicos o a proveedores de sustancias peligrosas. - Conducta de seguridad de terceros
Negligencia de seguridad privada, falta de protocolos en eventos, ausencia de señalización temporal en obras viales o desvíos mal diseñados que te obligan a pasar por zonas de riesgo. - Ataques de perros o agresiones durante actividades laborales fuera de tu empresa
Si haces visitas domiciliarias, repartes paquetes o realizas lecturas de medidores y te muerde un perro, el dueño puede ser responsable. Si sufres una agresión en un edificio con antecedentes y sin medidas razonables de seguridad, también se explora responsabilidad del propietario. - Rideshare y repartidores
Si trabajas para una empresa y, en comisión, te golpea un conductor de Uber/Lyft o un repartidor de otra app, esa aseguradora puede responder en una demanda de terceros, además de tu workers’ comp.
¿Cuándo no aplica?
Si el único responsable fue tu empleador o un compañero de trabajo en el curso y alcance del empleo, en general no puedes demandarlos civilmente por negligencia. Hay excepciones muy específicas (por ejemplo, agresiones intencionales graves o falta deliberada de resguardo exigido por ley), pero requieren análisis puntual.
¿Qué puedes recuperar en una demanda a terceros?
Además de la atención médica y el reemplazo parcial del salario que ofrece workers’ comp, la demanda civil permite reclamar:
- Dolor y sufrimiento
- Angustia emocional, ansiedad, depresión, trastorno de sueño o TEPT
- Desfiguración y cicatrices
- Pérdida del disfrute de la vida y de actividades que antes realizabas
- Pérdida de ingresos futuros y capacidad laboral reducida
- Gastos médicos pasados y futuros al 100% (no solo tarifas del sistema)
- Adaptaciones del hogar o vehículo, cuidadores, aparatos ortopédicos
- Daños a propiedad personal (herramientas, equipo, ropa, teléfono)
En casos de conducta extrema (fraude, malicia, desprecio consciente por la seguridad) podrían plantearse daños punitivos contra el tercero, cuando la ley lo permite.
¿Se pueden llevar ambos casos a la vez?
Sí. Workers’ comp y la demanda a terceros van por carriles distintos y pueden avanzar en paralelo. Es normal que exista un “lien” o derecho de reembolso del sistema de compensación sobre parte de lo que recuperes en la demanda, por lo que la coordinación legal es clave para maximizar tu resultado neto. Un buen equipo negocia ese reembolso, ordena pagos médicos y estructura acuerdos para que te quede la mayor cantidad posible.
Plazos para actuar
Los plazos dependen del tipo de tercero involucrado:
- Demandas civiles estándar: normalmente dos años desde la fecha del accidente.
- Entidades públicas (autobuses, obras municipales, hospitales públicos, carreteras): debes presentar un reclamo gubernamental en seis meses. Si lo niegan, hay plazos cortos para demandar.
- Producto defectuoso: usualmente el mismo plazo general, pero conviene actuar de inmediato para preservar la evidencia y no perder la cadena de custodia del objeto.
- Regla del descubrimiento: en exposiciones tóxicas o lesiones que se manifiestan después, el reloj puede iniciar cuando razonablemente descubriste la relación entre el daño y la causa.
Cada día cuenta. Videos de seguridad se sobregraban, testigos se pierden, vehículos se reparan y herramientas defectuosas “desaparecen”. Guardar pruebas a tiempo marca la diferencia.

Pasos prácticos después del accidente
- Reporta la lesión a tu empleador y busca atención médica. No te esperes.
- Haz un registro de hechos: fecha, hora, lugar, quiénes estaban, qué equipo usabas, clima, iluminación, señales, fotos y videos.
- Identifica al tercero: placas del vehículo, empresa responsable, marcas y modelo de la herramienta, datos del dueño del inmueble, del contratista o proveedor.
- Conserva la evidencia: no tires la herramienta, no repares el vehículo sin documentarlo, no borres fotos ni mensajes.
- Evita publicar en redes. Las aseguradoras las revisan.
- Consulta con un abogado que lleve tanto compensación laboral como lesiones personales para coordinar estrategias, liens y tiempos.
Errores comunes que cuestan caro
- Confiar en que workers’ comp “resolverá todo” y dejar pasar la demanda a terceros.
- Entregar o perder la herramienta defectuosa sin peritaje.
- Firmar liberaciones de responsabilidad sin asesoría.
- No presentar el reclamo gubernamental a tiempo.
- No documentar el impacto en tu vida diaria y en tu trabajo.
- Dar declaraciones grabadas a la aseguradora del tercero sin respaldo legal.

Preguntas frecuentes
¿Puedo demandar si fui contratado por agencia o como “independiente”?
Depende. Aunque seas contratista independiente, puedes tener un reclamo de terceros contra quien te causó el daño. Además, si hubo clasificación errónea, puede haber derechos extra. Revisa tu caso con detalle.
¿La demanda a terceros afecta mis beneficios de workers’ comp?
Workers’ comp sigue su curso, pero puede pedir reembolso de parte de lo recuperado. Un abogado puede negociar ese lien y optimizar tu resultado final.
Si me accidenté manejando mi propio auto para el trabajo, ¿aplica igual?
Sí, si otro conductor tuvo la culpa. También se revisan pólizas comerciales, de la empresa, y coberturas de motorista sin seguro o con seguro insuficiente.
¿Qué pasa si el tercero también es una empresa que trabajaba en la misma obra?
Si no es tu empleador directo ni tu compañero, puede ser demandable como tercero. En construcción es común que el responsable sea un subcontratista distinto a tu patrón.
¿Qué daños puedo reclamar que workers’ comp no cubre?
Dolor y sufrimiento, angustia emocional, pérdida del disfrute de la vida, ingresos futuros reducidos, entre otros.
Ejemplos reales de situaciones comunes
- Repartidor lesionado porque un auto se metió al carril bici en Downtown. Workers’ comp paga atención; la demanda contra el conductor busca dolor y sufrimiento y la pérdida de ingresos futuros.
- Trabajadora de limpieza que cae en un lobby de hotel por piso recién trapeado sin señal. Demanda contra el hotel y su empresa de mantenimiento por condiciones peligrosas.
- Electricista lesionado por descarga al tocar una línea sin desenergizar por parte del contratista de utilidades. Demanda por negligencia contra la empresa responsable y coordinación con workers’ comp.
- Operario golpeado por una carretilla elevadora manejada por personal de un proveedor externo. Demanda al proveedor por entrenamiento y operación negligente.
- Técnico lesionado por una escalera cuyo peldaño se fractura. Se conserva la escalera para peritaje y se presenta demanda por producto defectuoso.

La clave
Workers’ comp es el piso, no el techo. Si un tercero contribuyó a tu lesión, la demanda civil puede ser la diferencia entre “que te alcance para salir del paso” y una compensación completa que refleje el verdadero impacto en tu vida y en tu futuro laboral.
¿Te lesionaste trabajando y sospechas que un tercero tuvo la culpa? Habla con un equipo que entienda ambos mundos: compensación laboral y lesiones personales, y que sepa cómo coordinar beneficios, tiempos y aseguradoras para maximizar tu recuperación.
📞 Llama a Esther Estrada, La Abogada, al (323) 609-5000 o escribe a intake@estradalawgroup.com.
Tu caso importa y no tienes que enfrentarlo solo.
👉 Síguela en redes para más consejos legales y recursos:
Instagram: @estherthelawyer | @estradalawgroup
TikTok: @estherthelawyer
Heading 1
Heading 2
Heading 3
Heading 4
Heading 5
Heading 6
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur.
Block quote
Ordered list
- Item 1
- Item 2
- Item 3
Unordered list
- Item A
- Item B
- Item C
Bold text
Emphasis
Superscript
Subscript
