Las caídas en el trabajo son más comunes de lo que parece. Ocurren en oficinas, restaurantes, fábricas, hospitales y prácticamente en cualquier tipo de empleo. Un simple resbalón puede causar fracturas, lesiones en la espalda o incluso incapacidades permanentes.
En la mayoría de los casos, los trabajadores lesionados tienen derecho a recibir compensación laboral (workers’ comp). Pero hay situaciones en las que esa cobertura no aplica, y es importante saber cuándo podrías tener que presentar una demanda civil para recuperar tus daños.

¿Qué cubre la compensación laboral?
La compensación laboral es un sistema sin culpa que protege a los empleados cuando se lesionan realizando tareas relacionadas con su trabajo. Cubre:
- Gastos médicos relacionados con la lesión.
- Pagos por incapacidad temporal mientras no puedes trabajar.
- Rehabilitación y terapias.
- En algunos casos, compensación por incapacidad permanente.
A cambio, el empleado generalmente no puede demandar directamente al empleador, incluso si hubo negligencia. Es una especie de “intercambio”: recibes beneficios sin tener que probar culpa, pero renuncias a demandar. Sin embargo, hay excepciones claras
Cuándo NO aplica la compensación laboral
Aquí los casos más comunes donde no aplica o no es suficiente:
1. Cuando la lesión fue causada por un tercero
Si el accidente fue provocado por alguien ajeno a tu empresa, puedes tener derecho a demandar a ese tercero.
Ejemplos:
- Si trabajas haciendo entregas y te atropella un conductor distraído.
- Si te caes porque una compañía de limpieza externa dejó el piso mojado sin señalización.
- Si un contratista ajeno instaló mal un equipo o dejó una trampa de cables en tu área.
En estos casos, el reclamo de compensación laboral no es suficiente, y podrías tener un caso civil adicional por negligencia.
2. Si trabajas como contratista independiente (independent contractor)
La compensación laboral aplica solo para empleados. Si trabajas como contratista independiente (1099), no estás cubierto por defecto.
Muchos empleadores clasifican erróneamente a trabajadores como “independientes” para evitar pagar beneficios.Si sospechas que te han mal clasificado, puedes tener derecho a compensación laboral si se demuestra que en realidad funcionabas como empleado
3. Cuando el accidente ocurrió fuera del horario o del lugar de trabajo
En general, el seguro no cubre lesiones ocurridas fuera del horario laboral o en actividades personales.
Por ejemplo:
- Si te caes en el estacionamiento después de tu turno, y la empresa no es responsable del mantenimiento.
- Si el accidente ocurrió mientras hacías mandados personales durante el trabajo.
Sin embargo, hay excepciones si estabas cumpliendo una orden del empleador o realizando tareas relacionadas con tu empleo (como un viaje de trabajo o un evento corporativo).
4. Conducta inapropiada o negligencia grave del empleado
Si el accidente ocurrió porque el empleado estaba bajo la influencia de alcohol o drogas, o participando en conductas peligrosas fuera de las reglas del trabajo, la aseguradora puede negar la compensación laboral.
También puede negarse si se demuestra que la lesión fue intencionalmente provocada o que hubo fraude.
5. Cuando el empleador no tiene seguro de compensación
En California, casi todos los empleadores están obligados a tener seguro de compensación laboral. Pero algunos no lo hacen especialmente en negocios pequeños o informales.
Si te lastimas en un lugar que no tiene seguro, no significa que te quedas sin derechos.
Puedes presentar una demanda civil directa contra el empleador o, en algunos casos, obtener ayuda del Uninsured Employers Benefits Trust Fund (UEBTF) del estado.

Ejemplos reales
- Un trabajador de construcción se cae de un andamio mal asegurado instalado por una compañía externa: puede demandar a esa empresa además de recibir compensación laboral.
- Una mesera se resbala por una fuga que el dueño del local sabía que existía pero nunca reparó: puede tener derecho a una demanda civil.
- Un repartidor de Uber Eats o DoorDash se lastima al caer en la entrada de un edificio comercial: probablemente no califica para workers’ comp, pero sí puede demandar al dueño del inmueble.
Cada situación es distinta, por eso es clave analizar quién tuvo realmente la culpa y bajo qué tipo de cobertura cae el accidente.
Qué hacer después de una caída en el trabajo
- Busca atención médica inmediata. Tu salud es lo primero.
- Reporta el accidente por escrito a tu supervisor o gerente.
- Toma fotos del lugar y de las condiciones que causaron la caída.
- Obtén los datos de testigos si alguien vio lo que pasó.
- Habla con una abogada de lesiones personales o laborales antes de firmar o aceptar cualquier oferta de la aseguradora.
Muchas veces, las aseguradoras intentan cerrar el caso rápido para pagar lo menos posible. Tener asesoría legal desde el inicio puede hacer una gran diferencia.
Cómo ayuda Estrada Law Group
En Estrada Law Group, hemos ayudado a trabajadores de toda California a recibir la compensación que merecen después de caídas y accidentes laborales.
Revisamos cada caso para identificar si aplica workers’ comp, una demanda civil o ambas.
Nuestro equipo investiga a fondo, analiza si hubo negligencia de terceros y te guía paso a paso en inglés o español para que tomes las mejores decisiones.
No importa si trabajas en una oficina, restaurante, fábrica o en la construcción si te lesionaste, tienes derechos y no estás solo.
📞 Llama a Esther Estrada, La Abogada, al (323) 609-5000 o escribe a intake@estradalawgroup.com.
Tu caso importa y no tienes que enfrentarlo solo.
👉 Síguela en redes para más consejos legales y recursos:
Instagram: @estherthelawyer | @estradalawgroup
TikTok: @estherthelawyer
Heading 1
Heading 2
Heading 3
Heading 4
Heading 5
Heading 6
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur.
Block quote
Ordered list
- Item 1
- Item 2
- Item 3
Unordered list
- Item A
- Item B
- Item C
Bold text
Emphasis
Superscript
Subscript
