Litigación vs. acuerdo: ¿cuál es mejor para tu situación legal?

Cuando enfrentas un caso legal y sea por lesiones personales, un accidente de auto o un problema laboral llega un momento en el que debes decidir si resolverlo fuera de los tribunales o llevarlo a juicio. Esta decisión puede cambiar no solo el resultado de tu caso, sino también cuánto tiempo, dinero y energía tendrás que invertir.

En California, la mayoría de los casos se resuelven mediante un acuerdo antes de llegar a juicio. Sin embargo, en algunas situaciones, la litigación (llevar el caso a los tribunales) es la mejor opción para lograr justicia y una compensación justa.

Aquí te explicamos las diferencias entre litigación y acuerdo, las ventajas y desventajas de cada opción, y cómo saber cuál puede ser mejor para tu situación legal en Los Ángeles.

¿Qué es un acuerdo?

Un acuerdo es un acuerdo legal entre las partes involucradas en un caso para resolver la disputa sin llegar a juicio. Generalmente se negocia entre los abogados de ambas partes, a veces con la ayuda de un mediador.

Ventajas de un acuerdo:

  • Rapidez: Puede resolverse en semanas o meses, en lugar de años.

  • Menos costos: Se evitan muchos de los gastos legales asociados con un juicio.

  • Menos estrés: No tienes que declarar en un tribunal ni revivir el caso en público.

  • Confidencialidad: Muchas veces el acuerdo incluye cláusulas que mantienen los detalles privados.

Desventajas de un acuerdo:

  • Monto menor: En algunos casos, el pago puede ser menor que lo que podrías ganar en juicio.

  • Sin reconocimiento público: No hay una declaración oficial de responsabilidad de la otra parte.

  • Renuncia de derechos: Generalmente, aceptas no tomar más acciones legales sobre el mismo asunto.

¿Qué es la litigación?

La litigación es el proceso de llevar tu caso ante un juez o un jurado para que tomen una decisión final.

Ventajas de la litigación:

  • Posible mayor compensación: Un veredicto favorable puede otorgar más de lo ofrecido en un acuerdo.

  • Reconocimiento legal: Hay un fallo oficial que responsabiliza a la otra parte.

  • Transparencia: El caso se presenta con todas las pruebas y testimonios.

Desventajas de la litigación:

  • Tiempo prolongado: Un juicio puede tardar meses o incluso años.

  • Mayor costo: Honorarios legales, peritos y gastos judiciales pueden ser más altos.

  • Riesgo de perder: Si el jurado falla en contra, podrías no recibir nada.

Factores a considerar para decidir

No existe una respuesta única para todos los casos. La mejor opción depende de:

  1. Fuerza de la evidencia - Si tienes pruebas sólidas, un juicio puede ser más ventajoso.

  2. Monto de la oferta - Si la aseguradora ofrece una compensación justa, un acuerdo puede ahorrarte tiempo y estrés.

  3. Tu tolerancia al riesgo - El juicio implica incertidumbre; el acuerdo, seguridad.

  4. Tiempo y recursos disponibles - Un juicio requiere más tiempo y energía.

  5. Tipo de caso - Algunos casos (como lesiones graves o despidos injustificados con daños significativos) pueden justificar ir a juicio.

Ejemplo práctico

Supongamos que sufriste un accidente de auto en Los Ángeles y la aseguradora ofrece $50,000 para resolver el caso.

  • Si tus gastos médicos y pérdidas suman $40,000, aceptar el acuerdo podría tener sentido para evitar más demoras.

  • Si tus daños reales son de $150,000 y la oferta es baja, podría ser mejor ir a juicio para buscar una compensación justa.

Preguntas frecuentes sobre litigación y acuerdos

¿La mayoría de los casos llega a juicio?
No. En California, más del 90% de los casos se resuelven antes de llegar a juicio.

¿Puedo iniciar un juicio después de rechazar un acuerdo?
Sí, siempre que el plazo legal para presentar la demanda no haya vencido.

¿Qué pasa si pierdo el juicio?
Podrías no recibir compensación y, en algunos casos, ser responsable de ciertos costos legales de la otra parte.

¿Un acuerdo siempre es confidencial?
No siempre, pero muchas veces incluye cláusulas de confidencialidad.

¿Cuánto tiempo tengo para decidir?
Depende del caso y del plazo legal (estatuto de limitaciones). En California, la mayoría de los casos de lesiones personales tienen un límite de dos años desde el accidente.

Glosario de términos legales

Acuerdo: Resolución de un caso sin llegar a juicio, mediante negociación.
Litigación: Proceso legal formal para resolver un caso en tribunales.
Mediación: Proceso en el que un mediador neutral ayuda a las partes a llegar a un acuerdo.
Veredicto: Decisión final emitida por un juez o jurado.

Consejo 

Antes de aceptar un acuerdo o decidir ir a juicio, consulta con un abogado que pueda evaluar la oferta y los riesgos. Una decisión apresurada puede costarte miles de dólares.

Programa tu consulta gratuita hoy

Si estás enfrentando un caso de lesiones personales o un conflicto laboral y no sabes si aceptar un acuerdo o ir a juicio, no esperes. Cuanto antes obtengas asesoría legal, más opciones tendrás para proteger tus derechos.

Contacta a Esther Estrada, La Abogada, para una consulta gratuita y recibe el apoyo que mereces.

📞 Teléfono: +1 (323) 922-5086
📧 Correo: info@estradalawgroup.com
📱 Instagram: @estherthelawyer | @estradalawgroup
📱 TikTok: @estherthelawyer

Deja que Esther Estrada, La Abogada te ayude a obtener respuestas, justicia y tranquilidad.

Heading 1

Heading 2

Heading 3

Heading 4

Heading 5
Heading 6

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur.

Block quote

Ordered list

  1. Item 1
  2. Item 2
  3. Item 3

Unordered list

  • Item A
  • Item B
  • Item C

Text link

Bold text

Emphasis

Superscript

Subscript

back to all