expertise.ai - AI SDR Agent

Mordeduras de perro: ¿Responsabilidad civil estricta o negligencia compartida

Las mordeduras de perro pueden parecer incidentes menores hasta que suceden. Lo que empieza como un paseo tranquilo o una visita a casa de un amigo puede terminar con heridas graves, cicatrices, infecciones o incluso traumas emocionales que duran mucho más que el dolor físico.

En California, este tipo de accidentes no se toman a la ligera. La ley estatal protege a las víctimas de ataques de perros y establece que los dueños son responsables de los daños causados, aunque el animal nunca haya mostrado signos de agresividad antes.

Pero hay matices importantes. En algunos casos, puede haber una “responsabilidad civil estricta” del dueño, y en otros, se considera negligencia compartida. Saber cuál aplica a tu situación es clave para determinar si puedes presentar una demanda y cuánto podrías recuperar.

¿Qué significa “responsabilidad civil estricta”?

California aplica una norma conocida como responsabilidad civil estricta en la mayoría de los casos de mordedura de perro. Esto significa que el dueño del perro es legalmente responsable por los daños que cause su mascota aunque no haya sido negligente o aunque el perro nunca haya mordido a nadie antes.

En otras palabras, la víctima no necesita probar que el dueño sabía que el perro era peligroso. Basta con demostrar que:

  1. El perro mordió o atacó a la persona, y

  2. El ataque ocurrió en un lugar donde la víctima tenía derecho a estar (por ejemplo, en la calle, en un parque o en casa de alguien que la invitó).

Esta ley se encuentra en el Código Civil de California, sección 3342, y se aplica tanto a mordeduras en espacios públicos como en propiedades privadas donde la víctima fue invitada o tenía permiso para estar.

¿Cuándo puede aplicarse la negligencia compartida?

Aunque la regla general protege a las víctimas, existen situaciones donde se puede considerar que la persona mordida también tuvo parte de la culpa. Esto se llama negligencia comparativa o compartida.

Por ejemplo:

  • Si la víctima provocó o agredió al perro antes del ataque.

  • Si estaba invadiendo una propiedad privada sin permiso (lo que la ley considera allanamiento).

  • Si ignoró señales claras como letreros de “Cuidado con el perro”.

  • Si interactuó con el animal sabiendo que podía ser peligroso (por ejemplo, intentando tocarlo pese a las advertencias del dueño).

En esos casos, el tribunal puede reducir el monto de la compensación según el porcentaje de culpa asignado a la víctima.

Ejemplo:
Un repartidor de paquetes entra a una propiedad y, a pesar de un aviso visible, intenta acariciar al perro que está atado. El perro lo muerde. El dueño sigue siendo responsable, pero la compensación puede reducirse si se demuestra que el trabajador actuó imprudentemente.

Diferencia entre “mordedura” y “ataque”

La ley de responsabilidad estricta en California se aplica solo a mordeduras reales, es decir, cuando los dientes del perro perforan o lastiman la piel.

Sin embargo, si el perro empuja, derriba o causa lesiones sin morder, la víctima aún puede demandar, pero deberá probar negligencia del dueño en lugar de responsabilidad estricta.

Por ejemplo, si un perro grande salta sobre alguien y lo tira, causando una fractura, el caso se manejaría como una demanda por negligencia del propietario (por no controlar o sujetar correctamente al animal).

¿Qué daños puedes reclamar?

Las mordeduras de perro pueden causar daños físicos y psicológicos importantes. La compensación puede cubrir:

  • Gastos médicos (atención de emergencia, antibióticos, cirugías, vacunas, rehabilitación).

  • Cicatrices, desfiguración o tratamientos reconstructivos.

  • Terapia psicológica por trauma o ansiedad.

  • Pérdida de ingresos si no puedes trabajar durante tu recuperación.

  • Dolor y sufrimiento.

  • En casos graves, daños punitivos si el dueño actuó con negligencia extrema o sabía del peligro del animal.

Los niños, en particular, tienden a sufrir las lesiones más graves y los impactos emocionales más profundos, por lo que las indemnizaciones en estos casos suelen ser más altas.

Responsabilidad del propietario y del arrendador

Además del dueño directo del perro, otras personas pueden ser consideradas responsables, dependiendo de las circunstancias.

Por ejemplo:

  • Un arrendador puede ser responsable si sabía que el inquilino tenía un perro peligroso y no tomó medidas razonables.

  • Un paseador de perros o cuidador también podría ser responsable si el ataque ocurrió mientras el animal estaba bajo su supervisión.

Cada caso se analiza individualmente, pero lo importante es identificar a todas las partes potencialmente responsables para asegurar una compensación completa.

Qué hacer después de una mordedura de perro

  1. Busca atención médica inmediata. Incluso una herida pequeña puede infectarse o necesitar vacunas antirrábicas.

  2. Reporta el ataque. Llama al control de animales o a la policía local para crear un informe oficial.

  3. Identifica al dueño del perro. Obtén su nombre, dirección y, si es posible, los datos de vacunación del animal.

  4. Toma fotos. Documenta tus heridas, el lugar del ataque y al perro si es posible.

  5. No hables con la aseguradora sin asesoría legal. Es común que intenten minimizar tu caso o culparte parcialmente.

  6. Contacta a una abogada de lesiones personales. Un abogado puede investigar si aplica responsabilidad estricta o negligencia compartida y qué monto puedes reclamar.

Ejemplos reales de casos

  • Una mujer caminando en Pasadena fue mordida en la pierna por un perro sin correa. El dueño intentó argumentar que “nunca había mordido a nadie”, pero la ley de responsabilidad estricta hizo que pagara todos los daños.

  • Un niño fue atacado en el patio de un vecino mientras jugaba con otros niños invitados. Aunque el dueño decía que el perro “solo jugaba”, el caso se resolvió con compensación completa por cicatrices y trauma emocional.

  • Un repartidor fue mordido al entrar a un patio sin autorización. El juez determinó responsabilidad compartida: 70% para el dueño y 30% para el trabajador, reduciendo el monto del pago proporcionalmente.

Cuánto tiempo tienes para presentar una demanda

En California, el plazo general para presentar una demanda por mordedura de perro es de dos años desde la fecha del ataque.
Si la mordedura ocurrió en una propiedad del gobierno, el plazo se reduce a seis meses para presentar un reclamo formal.

Esperar demasiado puede hacer que pierdas tu derecho a compensación, así que actúa rápido.

La clave

California protege a las víctimas de mordeduras de perro bajo un sistema justo pero estricto. En la mayoría de los casos, el dueño del perro es responsable automáticamente. Sin embargo, si hay provocación, allanamiento o comportamiento imprudente de la víctima, puede aplicarse negligencia compartida.

La mejor forma de saber qué aplica en tu caso es hablar con una abogada que conozca las leyes locales y sepa cómo manejar aseguradoras y pruebas médicas desde el primer día.

📞 Llama a Esther Estrada, La Abogada, al (323) 609-5000 o escribe a intake@estradalawgroup.com.
Tu caso importa y no tienes que enfrentarlo solo.

👉 Síguela en redes para más consejos legales y recursos:
Instagram: @estherthelawyer | @estradalawgroup
TikTok: @estherthelawyer

Heading 1

Heading 2

Heading 3

Heading 4

Heading 5
Heading 6

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur.

Block quote

Ordered list

  1. Item 1
  2. Item 2
  3. Item 3

Unordered list

  • Item A
  • Item B
  • Item C

Text link

Bold text

Emphasis

Superscript

Subscript

back to all