¿Te despidieron por tomar vacaciones o días médicos? Esto podría ser ilegal

Imagina esto: trabajas duro todo el año, nunca llegas tarde, cumples con tus responsabilidades, y por fin decides tomarte unos días para descansar o atender tu salud. Al regresar al trabajo, te encuentras con una sorpresa, tu jefe te dice que ya no tienen espacio para ti, que tu puesto ha sido eliminado o, peor aún, que tu “actitud” ya no encaja con la empresa.

Si algo así te ha pasado, no estás solo. Y lo más importante: esto podría ser completamente ilegal

En California, tanto las leyes laborales estatales como federales protegen a los trabajadores que toman vacaciones o días médicos legítimos. Pero muchas veces, los empleadores ignoran estas protecciones o cuentan con que el trabajador no sepa sus derechos.

En este artículo te explicamos de forma clara y sencilla qué puedes hacer si fuiste despedido por tomar tiempo libre, y cómo un abogado laboral puede ayudarte a defenderte.

Primero, hablemos de tus derechos laborales en California

✅ ¿Tengo derecho a tomar vacaciones?

Sí, pero con una aclaración importante: en California, las vacaciones no son obligatorias por ley, a menos que estén incluidas en tu contrato o política de empresa. Si tu empleador ofrece vacaciones pagadas (PTO), no pueden quitártelas ni despedirte por usarlas.

Una vez que acumulaste esos días, son tuyos legalmente. Si decides tomarlos, el empleador debe respetar ese derecho.

🏥 ¿Y los días por enfermedad?

Aquí cambia la situación: la ley de California sí obliga a los empleadores a darte tiempo por enfermedad.

La ley estatal conocida como Healthy Workplaces, Healthy Families Act te da derecho a al menos:

  • 1 hora de enfermedad por cada 30 horas trabajadas

  • Hasta 3 días pagados al año (o más, si la empresa ofrece un mejor paquete)

Algunas ciudades como Los Ángeles tienen leyes locales que amplían estos beneficios, así que podrías tener derecho a más días dependiendo de dónde trabajas.

Y lo más importante: no pueden despedirte, sancionarte o bajarte horas por tomar esos días.

🚩 ¿Qué señales indican un despido ilegal?

A veces el patrón no va a decir directamente: “Te despedimos por tomarte días libres.” Pero hay señales que debes observar:

  • Te despidieron poco después de regresar de vacaciones o baja médica

  • Te empezaron a dar menos horas o cambiar turnos sin justificación

  • Te empezaron a documentar cosas menores (como llegar 2 minutos tarde)

  • Cambiaron tu puesto sin explicación

  • Te dijeron que “no estás comprometido con la empresa”

  • Comentarios sarcásticos como “otro día libre más, qué conveniente”

Estas pueden ser formas encubiertas de represalia, y la ley lo prohíbe.

¿Qué dice la ley exactamente?

1. Leyes estatales de California

La ley prohíbe represalias contra trabajadores que:

  • Usan sus días de enfermedad legales

  • Toman licencia médica familiar (como bajo CFRA o FMLA)

  • Usan beneficios adquiridos como vacaciones

  • Hacen quejas laborales o denuncian injusticias

2. Leyes federales (como FMLA)

La Family and Medical Leave Act (FMLA) protege a trabajadores elegibles que toman hasta 12 semanas sin pago por razones médicas o familiares.

Si calificas y tu empleador tiene 50+ empleados, pueden estar obligados a respetarlo.

3. Fair Employment and Housing Act (FEHA)

También te protege si necesitas ajustes razonables por una discapacidad o condición médica.

En resumen: Si tomaste tiempo por salud física, mental, o para cuidar a un familiar, no te pueden correr por eso.

❌ Lo que NO debe hacer tu empleador

  • Negarte vacaciones que ya acumulaste

  • Despedirte justo después de pedir días médicos

  • Amenazarte por tomar tiempo que te corresponde

  • Inventar razones para despedirte después de una ausencia legítima

  • Pedirte información médica excesiva o inapropiada

Si algo de esto te suena familiar, puede ser momento de hablar con un abogado laboral.

 ¿Cómo te puede ayudar un abogado?

Sabemos que enfrentarte a tu jefe o empresa da miedo. Pero no tienes que hacerlo solo.

Un abogado laboral con experiencia puede:

  • Revisar tu caso en privado y explicarte tus derechos

  • Evaluar si hubo despido injustificado o represalia

  • Revisar correos, documentos, mensajes de texto y más para armar tu caso

  • Enviarle una carta legal a tu empleador

  • Representarte ante la Junta Laboral o en una demanda, si es necesario

En Estrada Law Group, representamos a trabajadores — no a las empresas. Y lo hacemos en inglés o español, porque sabemos que muchos trabajadores latinos no siempre conocen sus derechos.

💼 ¿Y si era un trabajo “at-will”?

Buena pregunta. En California, la mayoría de los empleos son "at-will", lo que significa que el patrón puede despedirte sin causa. PERO NO PUEDEN HACERLO POR MOTIVOS ILEGALES.

Eso incluye:

  • Represalia por tomar tiempo médico

  • Discriminación por tu estado de salud

  • Venganza por ejercer un derecho laboral

Así que aunque el despido sea “sin explicación,” si puedes demostrar que fue relacionado con tu tiempo fuera, puedes tener un caso fuerte.

¿Qué debes hacer si te despidieron?

  1. Escribe todo lo que pasó – fechas, quién dijo qué, cómo te informaron del despido.

  2. Guarda pruebas – correos, capturas de texto, fotos de horarios, notas del doctor, etc.

  3. Haz una lista de testigos – compañeros de trabajo que puedan respaldarte.

  4. Consulta con un abogado laboral – lo antes posible, idealmente antes de firmar cualquier documento.

  5. No firmes nada sin entenderlo – si te ofrecen dinero o un “acuerdo,” podría incluir cláusulas para que no los demandes.

Testimonios reales (anónimos):

“Me despidieron por ‘bajo rendimiento’ después de una cirugía. Esther me ayudó a pelear por mi compensación y limpiar mi nombre.”
— Cliente de Los Ángeles

“Yo pensé que por ser inmigrante no tenía derechos. Pero me defendieron, y mi jefe tuvo que pagar.”
— Trabajador de limpieza, Inglewood

¿Te despidieron por tomar días libres? No te quedes callado.

Si sentiste que tu despido fue injusto después de tomar vacaciones, licencia médica o cuidar tu salud, podrías tener un caso legal.

Habla con alguien que entiende tu situación y puede ayudarte de verdad. En Estrada Law Group, estamos aquí para escucharte y luchar por tus derechos.

Consulta gratuita, en español o inglés.
No cobramos a menos que ganemos.

Esther Estrada, La Abogada está aquí para ayudarte.

📞 Teléfono: +1 (323) 609-5000

📧 Correo Electrónico: info@estradalawgroup.com

📱 Redes Sociales:

Instagram: @estherthelawyer | @estradalawgroup

TikTok: @estherthelawyer

____

Preguntas Frecuentes sobre Despidos por Tomar Días Libres

¿Pueden despedirme por tomar mis vacaciones?
No. Si tus vacaciones ya fueron acumuladas y aprobadas, son un derecho. Despedirte por usarlas podría considerarse represalia ilegal.

¿Qué pasa si me enfermé y usé mis días médicos?
Tampoco pueden despedirte por eso. La ley de California y leyes federales como FMLA protegen a los trabajadores que toman licencia médica legítima.

¿Qué hago si firmé un contrato “at-will”?
Incluso con empleos “at-will”, tu jefe no puede despedirte por razones ilegales como represalias por tomar tiempo médico o vacaciones acumuladas.

¿Qué pruebas debo guardar si creo que mi despido fue injusto?
Correos electrónicos, mensajes de texto, cartas del empleador, notas médicas y lista de testigos. Todo esto puede fortalecer tu caso.

¿Tengo un límite de tiempo para actuar?
Sí. El tiempo para presentar un reclamo es limitado, y varía según la ley que aplique. ¡Consulta con un abogado lo antes posible!

Glosario 

  • Represalia: Acción tomada por un empleador para castigar a un trabajador por ejercer un derecho legal.

  • FMLA: Ley federal que protege licencias médicas y familiares por hasta 12 semanas sin pago.

  • CFRA: Ley de California que otorga derechos similares a la FMLA, pero con beneficios adicionales.

  • Despido Injustificado: Terminación laboral por una razón ilegal, como discriminación o represalia.

Consejo 

Nunca firmes un “acuerdo” o aceptación de liquidación sin consultarlo con un abogado laboral. Puede incluir cláusulas para renunciar a tus derechos legales.

Heading 1

Heading 2

Heading 3

Heading 4

Heading 5
Heading 6

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur.

Block quote

Ordered list

  1. Item 1
  2. Item 2
  3. Item 3

Unordered list

  • Item A
  • Item B
  • Item C

Text link

Bold text

Emphasis

Superscript

Subscript

back to all